Nuevo sitio revela historial de deportaciones en EUA

“Mapping Deportations” es una herramienta que muestra la relación entre el racismo y las leyes de inmigración en Estados Unidos desde 1895 hasta hoy.

Un nuevo sitio web llamado “Mapping Deportations” expone la conexión entre el racismo, la discriminación y la aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos. Este proyecto, lanzado por el Centro de Derecho y Política de Inmigración de UCLA y Million Dollar Hoods, rastrea cada orden de deportación desde 1895.

Los datos revelan que el 96% de las deportaciones han tenido como destino países de América Latina, el Caribe, Asia y África. Este ambicioso proyecto proporciona una cronología detallada que se remonta a 1790 y utiliza mapas y líneas de tiempo para ilustrar cómo las leyes de inmigración han afectado la composición racial del país.

El sitio permite ver la historia de la aplicación de las leyes migratorias como un patrón continuo de exclusión y castigo hacia inmigrantes no blancos. A lo largo de más de dos siglos, las leyes han favorecido a los europeos y han perseguido a migrantes de otras razas.

Los investigadores han mapeado ocho millones de órdenes de deportación emitidas entre 1895 y 2022. Esto ayuda a entender la historia de exclusión y castigo que enfrentan las comunidades migrantes hoy en día.

La profesora Kelly Lytle Hernández, una de las creadoras del proyecto, explica que su objetivo es explorar la historia de deportación y cómo esta ha moldeado el clima migratorio actual. El sitio web tardó cinco años en completarse y ofrece una nueva perspectiva sobre la inmigración en EUA.

El proyecto también destaca la necesidad de construir un futuro más justo en las políticas migratorias. El sitio ya está disponible en línea y busca abrir un espacio para la reflexión sobre la inclusión y el respeto a los derechos de todos los inmigrantes.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *