La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances del plan nacional para el desarrollo de autos eléctricos bajo la marca Olinia.
En septiembre se darán a conocer dos de los tres modelos previstos, diseñados y ensamblados en México con participación de universidades y centros de investigación.
El Gobierno de México avanza en la creación de vehículos eléctricos propios bajo la marca Olinia, un proyecto que reúne a más de 100 especialistas del IPN, el Tecnológico Nacional, la UNAM y Centros Públicos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
La presidenta Sheinbaum informó que en septiembre se presentarán dos de los tres modelos en desarrollo: un vehículo de movilidad personal, uno de barrio y uno de reparto. El objetivo es tener las primeras unidades listas a mediados de 2026 y, a largo plazo, llevar la producción al mercado nacional.
Olinia, cuyo nombre significa “movimiento” en náhuatl, busca reflejar la identidad mexicana. Su logotipo está inspirado en los alebrijes oaxaqueños y toda su flotilla será diseñada y ensamblada en el país. Los autos serán ligeros, eléctricos, con capacidad para pendientes y recarga en cualquier enchufe convencional, detalló Roberto Capuano, coordinador del proyecto.
Entre los modelos previstos destaca el vehículo de movilidad personal, pensado para jóvenes y familias como una alternativa más segura que la motocicleta; el vehículo de barrio, que ofrecerá mayor comodidad que el mototaxi; y el vehículo de reparto, orientado a pequeños negocios y comercio electrónico.
En cuanto al costo, el Gobierno fijó un límite de 150 mil pesos por unidad. Aunque no hay fecha confirmada de venta al público, se estima que el lanzamiento comercial podría darse hacia 2030, mientras que la primera presentación oficial de los prototipos ocurrirá en 2026.
Deja un comentario