Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

El Cártel de Sinaloa es la organización criminal más afectada por las transferencias de narcotraficantes de México a Estados Unidos, que han tenido lugar entre febrero y agosto de 2025, a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y como medida de seguridad nacional en México.

Una investigación de Milenio revela que, en total, 17 miembros de distintas facciones del cártel fueron entregados a Washington. Entre ellos destacan los de Los Chapitos y La Mayiza, incluyendo a José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, operador cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, y que comparte abogado con sus jefes y el propio Chapo Guzmán: Jeffrey Lichtman.

Otras organizaciones también se vieron afectadas. Los Zetas, ahora el Cártel del Noreste, con 10 de sus miembros trasladados, incluyendo a sus líderes Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42. El CJNG entregó a 6 integrantes, entre ellos Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, y a Carlos Algredo Vázquez, químico de precursores de opioides sintéticos.

Del total de transferidos, 7 pertenecen a Los Chapitos, 6 a Los Mayos y 4 directamente al Cártel de Sinaloa. Este movimiento abre oportunidades a informantes y testigos colaboradores para casos contra casi todas las organizaciones criminales que operan en México.

Las estadísticas indican que la mayoría de los narcos mexicanos en EE. UU. optan por declararse culpables y cooperar en investigaciones, con ciertas excepciones como El Chapo, Genaro García Luna y Rubén Oseguera González “El Menchito”, quienes fueron juzgados sin colaborar con las autoridades estadounidenses.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *