El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene un fideicomiso de mil 622 millones de pesos en la antesala de una nueva reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este fideicomiso, guardado en Banjercito, financia la infraestructura de los Módulos de Atención Ciudadana y el pago de prestaciones laborales. A pesar de la reforma del sexenio pasado que buscó extinguir fideicomisos, el INE es una de las pocas autoridades que aún los conserva.
Con la discusión de la reforma a la vista, los fideicomisos del INE podrían estar en riesgo. Pablo Gómez, extitular de la UIF, liderará la propuesta de reforma electoral.
El INE reporta que tiene 595 millones de pesos destinados a pasivos laborales y mil 027 millones para infraestructura. A la fecha, ha retirado fondos para terminaciones de relación laboral y mejoras en módulos.
Otras instituciones autónomas, como el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones, también poseen fideicomisos. Sin embargo, la reforma de simplificación administrativa ordena que sus recursos se transfieran a la Tesorería de la Federación.

Comentarios