miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » En seis años, EE.UU. condenó a cadena perpetua a más de 200 mexicanos por narcotráfico y otros delitos

En seis años, EE.UU. condenó a cadena perpetua a más de 200 mexicanos por narcotráfico y otros delitos

julio 13, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Desde la condena de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019, Estados Unidos ha sentenciado a cadena perpetua a 210 mexicanos ligados al crimen organizado, incluyendo a Rubén Oseguera “El Menchito”. Entre los delitos destacan narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reporta que más de 50 connacionales están en riesgo de recibir esta pena, entre ellos 29 líderes del narcotráfico entregados por el gobierno de Claudia Sheinbaum en febrero pasado. Para 26 de ellos, el Departamento de Justicia ha solicitado cadena perpetua, incluidos los hermanos Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.

También está en juego la sentencia de Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, preso en Nueva York, quien podría enfrentar la pena de muerte por el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

Expertos destacan que para los narcotraficantes, pasar la vida en prisiones estadounidenses representa un castigo severo, en contraste con las “microciudades” que controlan en cárceles mexicanas. El confinamiento solitario, limitado acceso a comunicaciones y estricta vigilancia generan condiciones extremas que afectan su salud mental.

Entre los sentenciados a cadena perpetua hay 15 mujeres vinculadas al tráfico de drogas y personas. Juan García Abrego, jefe del Cártel del Golfo, fue uno de los primeros mexicanos en recibir esta pena, con 11 cadenas perpetuas consecutivas y multas millonarias.

Los casos más recientes son los de Héctor Apodaca Álvarez y Mark Roque Bustamante, condenados por traficar fentanilo, metanfetamina y cocaína. Ambos, junto a “El Menchito”, cumplen su sentencia en prisiones de alta seguridad en Estados Unidos, al igual que “El Chapo” Guzmán.

Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.
Neri Torres
Neri Torres
Tags: Claudia SheinbaumCondenasCrimen organizadoEstados UnidosExtradiciónNarcosNarcotráfico
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Tribunal ordena audiencia para revisar medida cautelar de Israel Vallarta
NOTICIAS DEL DÍA

Tribunal ordena audiencia para revisar medida cautelar de Israel Vallarta

julio 16, 2025
Jueza en Campeche impone censura a periodista y periódico por mencionar a gobernadora Sansores
NOTICIAS DEL DÍA

Jueza en Campeche impone censura a periodista y periódico por mencionar a gobernadora Sansores

julio 16, 2025
Fiscal de EE.UU. vincula a migrantes con narco y acusa a cárteles mexicanos de inundar el país con drogas sintéticas
NOTICIAS DEL DÍA

Fiscal de EE.UU. vincula a migrantes con narco y acusa a cárteles mexicanos de inundar el país con drogas sintéticas

julio 16, 2025
Tren Maya, Mundo Maya, AIFA y Aeropuerto de Tulum impulsan desarrollo en el sureste
NOTICIAS DEL DÍA

Tren Maya, Mundo Maya, AIFA y Aeropuerto de Tulum impulsan desarrollo en el sureste

julio 16, 2025
Siguiente
‘El Nini’, Canobbio Inzunza y Ana Zea: operadores clave de Los Chapitos en EE.UU.

‘El Nini’, Canobbio Inzunza y Ana Zea: operadores clave de Los Chapitos en EE.UU.

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.