Economistas del sector financiero ajustaron al alza su previsión de crecimiento para 2025 de 0.10% a 0.20%, de acuerdo a la encuesta de Expectativas de Citi. El panorama económico de México sigue marcado por la incertidumbre y señales de estancamiento.
Este ajuste representó la tercera revisión al alza, pero aun se encuentra lejos del 0.9% que se estimó en febrero,lo que provocó una pérdida de dinamismo en la economía mexicana .
El rango de estimaciones entre los 38 analistas consultados va desde una contracción de -0.6%, proyectada por Masari Casa de Bolsa, hasta un modesto crecimiento de 0.7% previsto por Barclays. De hecho, 11 de los analistas prevén una caída del Producto Interno Bruto.
Mientras tanto la inflación, la encuesta al igual reflejo una corrección , donde se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cierre el año con una variación anual de 4%, frente al 3.83% que se proyectaba en febrero. La persistencia de la inflación complica aún más el margen de maniobra para la política monetaria.

Pese a la circunstancia, los expertos anticipan que el Banco de México continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, que podría cerrar el año en 7.50%, frente al nivel actual de 8%. Se prevé que el próximo ajuste sea de 25 puntos base en la reunión programada para el 7 de agosto, lo que marcaría el fin de una serie de recortes consecutivos iniciada en febrero.
Para 2026, el consenso anticipa un repunte económico de 1.3%, aunque este dato también fue revisado a la baja desde el 1.8% estimado en febrero. Las expectativas de crecimiento van desde un modesto 0.2% (BNP Paribas) hasta un 2% (Banorte y Barclays). En cuanto a la inflación, se prevé una desaceleración a 3.8% anual, mientras que la tasa de interés podría ubicarse en 6.75%, cerca de un nivel considerado como neutral.

Comentarios