Desde la comunidad de La Yesca, en Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una ceremonia tradicional del Pueblo Wixárika, como parte del avance en el Plan de Justicia impulsado por el Gobierno de México para saldar una deuda histórica con las comunidades originarias. La mandataria fue recibida por el marakame Ramón González de la Cruz, quien lideró un rito espiritual de agradecimiento a la Madre Tierra por guiar con sabiduría y fortaleza a quien hoy encabeza el poder ejecutivo federal.
Acompañada por autoridades tradicionales y funcionarios de su gabinete, Sheinbaum refrendó el compromiso de su administración con la restitución territorial, la inversión pública y el reconocimiento de los derechos culturales, espirituales y comunitarios de los pueblos indígenas. “Vamos a darle continuidad a todo lo que necesitan, al reconocimiento de todos los lugares sagrados”, declaró.
Avances tangibles: restitución, infraestructura y cultura
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, informó que, a través del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, ya se han destinado más de mil 547 millones de pesos para la restitución de derechos fundamentales. Entre los avances destacan:
- La restitución de 5 mil 956 hectáreas, que representa un 58 % del total comprometido;
- La pavimentación de caminos y el acceso a agua potable y electricidad en comunidades remotas;
- La creación de escuelas, clínicas y centros culturales que fortalecen tanto el desarrollo como la preservación de la identidad indígena.
Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), añadió que durante 2025 se han restituido 2 mil 700 hectáreas más, además de los 22 predios ya entregados en años anteriores como parte del mismo plan.
Reconocimiento espiritual y autonomía
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, anunció la firma de convenios para la construcción de caminos artesanales en Jalisco y Nayarit, que beneficiarán a 12 comunidades, con una inversión de 418 millones de pesos. También destacó la emisión del decreto presidencial que reconoce cinco lugares sagrados y de peregrinación del Pueblo Wixárika, con lo que se da un paso crucial en el respeto institucional a su cosmovisión ancestral.
El gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán, Carlos Hernández Valdés, agradeció a la presidenta por la atención directa y sin intermediarios que ha brindado su gobierno. Por su parte, Misael Cruz de Haro, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, expresó que con Sheinbaum “hemos visto resultados que representan el equilibrio de la espiritualidad y materialidad”.
Los programas sociales ya son derecho constitucional
En su intervención, la Presidenta Sheinbaum enfatizó que los programas del Bienestar han sido elevados a rango constitucional y ya no dependen del Ejecutivo, lo que garantiza su permanencia más allá de cualquier cambio de gobierno. Subrayó también el arranque de tres nuevos programas en su administración: Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
“Ustedes han luchado durante años con dignidad, defendiendo su territorio, cultura y organización comunal”, reconoció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al dirigirse a las y los representantes del pueblo Wixárika.
Debes leer:

Comentarios