En una sesión de poco más de quince minutos, diputados y senadores declararon la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso General. Acto seguido, la Cámara de Diputados inició la lectura del dictamen de reforma a la Ley del Infonavit, un tema que ha generado intensos debates entre legisladores, sindicatos y el sector empresarial. Sin pausa, comenzó otra sesión legislativa para discutir el contenido de la reforma, cuya votación se prevé tomará varias horas.
El punto central del debate es el destino de 2.4 billones de pesos provenientes de las subcuentas de vivienda de los trabajadores. La propuesta original contemplaba la creación de un fondo para la construcción de viviendas económicas, pero recibió críticas por parte de sindicatos y empresarios, lo que llevó a que las comisiones unidas de Vivienda y Trabajo aprobaran un dictamen con modificaciones respecto al texto enviado por el Senado.
Uno de los cambios más relevantes que se pondrán a consideración del pleno es la permanencia de la representación tripartita y paritaria en los órganos colegiados del Infonavit, incluyendo la Comisión de Vigilancia, Transparencia y Auditoría. De aprobarse las cerca de treinta modificaciones realizadas por las comisiones legislativas, la iniciativa deberá regresar al Senado para su discusión la próxima semana.
La Presidenta Sheinbaum y diversos legisladores de la 4T han adelantado que parte de la importante agenda legislativa incluye la Reforma al Infonavit, una para promover la protección a la diversidad del maíz mexicano, una importante reforma en materia elctoral que impide la reelección y el nepotismo y las leyes secundarias para reestructurar las secretarías que absorberán a los órganos “autónomos” neoliberales, entre otras.
Comentarios