martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

septiembre 6, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.

#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ enumeró algunas de las reformas realizadas a la Constitución y al marco legal por el #PRI y el #PAN, "en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación […] para legalizar el influyentismo,… pic.twitter.com/nBPpyZNDoS

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 6, 2024

Principales reformas criticadas por el presidente

López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:

  • Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
  • 27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
  • 6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
  • 6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
  • 22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
  • 5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
  • 18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
  • 12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
  • 23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
  • 12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
  • 8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
  • 22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
  • 11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.

Impacto en la población

El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.

En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.

Futuro de la reforma energética y judicial

El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.

Sigue leyendo…

López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial
Redacción
Redacción
Tags: 4TAMLOmañaneraOposiciónPANPRI
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México
Titulares

Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

julio 1, 2025
El Gobierno aclara la Ley de Telecomunicaciones: no habrá espionaje ni censura
NOTICIAS DEL DÍA

El Gobierno aclara la Ley de Telecomunicaciones: no habrá espionaje ni censura

julio 1, 2025
Juez concede suspensión del proceso penal a Los Alegres del Barranco con condiciones específicas
NOTICIAS DEL DÍA

Juez concede suspensión del proceso penal a Los Alegres del Barranco con condiciones específicas

julio 1, 2025
EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury
NOTICIAS DEL DÍA

EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

junio 30, 2025
Siguiente
La iglesia católica, históricamente ciega ante las injusticias, teme perder su impunidad y se lanza contra la Reforma al Poder Judicial

La iglesia católica, históricamente ciega ante las injusticias, teme perder su impunidad y se lanza contra la Reforma al Poder Judicial

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.