viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » La cruzada de Norma Piña

La cruzada de Norma Piña

julio 17, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

De repente le dieron ganas de hablar a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y ya busca desesperadamente diálogo con el presidente AMLO y con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para frenar la inminente reforma al poder judicial, sobre esta paradoja hablaremos más abajo.

La ilusión de la división de poderes

Tanto se ha parafraseado al prócer de la ideología de la burguesía revolucionaria del siglo XVIII, Montesquieu, que de repente nos cuesta entender a qué nos referimos con la división de poderes en una “democracia” y de los famosos contrapesos.

Habrá que recordar que Montesquieu sigue pensando incluso en monarcas y en la elección popular muy limitada de sus representantes en las cámaras. Por lo tanto, no debe tomarse como una receta su propuesta política.

Sabemos firmemente que no existe esa división de poderes, que es puramente formal esa aseveración. La que si existe materialmente son los poderes económicos y políticos que se combinan y se diversifican en muchos ámbitos.

No es un secreto ni una falacia decir que en nuestro país el poder económico tiene mucha fuerza, podemos apostar que los intereses económicos de unos cuantos neoliberales son quienes tienen aprisionado al poder judicial y lo usan facciosamente contra la izquierda con la bandera falsa de la división de poderes.

Ascenso y descenso

Norma Piña ascendió a ministra como la gran mayoría de ministros de la corte, con una carrera judicial que puede estar llena de irregularidades y con acciones presuntamente individuales que solo refuerzan el discurso meritocrático.

Después al ser una jueza contraria totalmente al movimiento obradorista cometiendo verdaderos crímenes contra el pueblo de México como echar abajo reformas sociales constitucionales, se ganó más la simpatía del supremo poder conservador y se erigió como su líder al ser la presidenta de la SCJN.

Desde esa posición usa facciosamente sus atribuciones para atacar con todo a la 4T, el ejemplo de Zaldívar es muy claro de cómo utilizar la justicia para perseguir represivamente a contrincantes.

Norma Piña tuvo ese gran ascenso que se vio ya destruido con la victoria de la 4T y del Plan C que se viene con la reforma al poder judicial al tener mayoría absoluta en todas las cámaras de representantes. Por eso anda buscando diálogo con el ejecutivo y anda en varios medios de comunicación mintiendo.

El pueblo manda

En el discurso de Norma vemos un claro clasismo y desprecio al pueblo al poner en duda el juicio o criterio de la mayoría de la población que va a poder elegir en unos meses a los magistrados y otras autoridades del poder judicial.

A Piña se le olvida que el pueblo manda y que esta forma de hacer política no coincide -ni tiene por qué hacerlo- con su visión de país donde solo se hacen arreglos cupulares y donde la justicia se mercantiliza. Se le acabó su negocio y su cacicazgo.

Redes sociales

  • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5   
  • Twitter @CarlitosMarx5
  • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Carlos MendozacolumnaNorma Piñaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Incorporar la IA en el área docente

mayo 8, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Un espantapájaros llamado oposición

mayo 8, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Trump y la batalla de Puebla

mayo 7, 2025
Siguiente
El legado corrupto de Santiago Taboada: La alcaldía Benito Juárez gastó más de 43 mdp en contratos para construir y rehabilitar edificios señalados en la trama del Cártel Inmobiliario

El legado corrupto de Santiago Taboada: La alcaldía Benito Juárez gastó más de 43 mdp en contratos para construir y rehabilitar edificios señalados en la trama del Cártel Inmobiliario

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.