miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

enero 9, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Estamos parados en el último tramo del gobierno del presidente López Obrador, tras 5 años, ¿cómo ha avanzado México en su deseada autosuficiencia energética? Después de sexenios de caída petrolera, disminución de reservas y endeudamiento a PEMEX, así como contratos leoninos para la CFE en el marco del neoliberalismo, el gobierno del presidente López Obrador, comenzó una serie de medidas en vías de recuperar la ya mencionada autosuficiencia energética. ¿Cuáles han sido los resultados? 

En 2015 a raíz de la reforma peñista en materia de energía, lograda a través del llamado Pacto por México, nuestro país perdió su autosuficiencia energética, con una disminución de producción principalmente de petróleo, y de hidrocarburos en general. En este sentido, resolver el déficit de producción de combustibles no solo es importante para recuperar la autosuficiencia en materia de energía, sino que también, es un tema principal para la estabilidad del país, que engloba temas como la soberanía y el bienestar de la población. Es por ello, que, para recuperar la producción petrolera, una de las medidas que tomó el gobierno actual, fue rescatar a PEMEX.

El pasado viernes 5 de enero del presente año, durante la mañanera se mostraron gráficas que comparan indicadores de PEMEX de gobiernos pasados con el actual gobierno del presidente López Obrador, entre ellas: una sobre la producción de gasolina, diésel y turbosina 2018-2023 y proyección de 2024-2025; otra acerca del saldo de la deuda de PEMEX 2007-2023; así como, sobre estadísticas sexenales: gasto de operación e inversión (incluyendo las inversiones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, y la construcción de la Refinería Olmeca) vs. indicadores operativos y financieros 2007-2023. 

A través de dichas gráficas, se puede observar que con una menor inversión que en los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Peña Nieto, AMLO ha disminuido la deuda de la paraestatal y duplicado su refinación respecto a 2018, y, dicho sea de paso, en 2025 México alcanzará su autosuficiencia en gasolinas de acuerdo con la proyección presentada por el director de PEMEX, Octavio Oropeza. Puesto que, en noviembre de 2018 la producción era de 300 mil barriles, para 2023 con Deer Park la producción aumentó a más del doble (655 mbd) y lo estimado para este año, es que con la Refinería Dos Bocas, la cual inicia funciones el 31 de este mes, se triplique la cantidad. Por otra parte, el director de la paraestatal mencionó que para 2025 con la entrada de la coquizadora de Salina Cruz se estará alcanzando una producción arriba de 1 millón 332 mil barriles y con ello, se logrará la autosuficiencia en gasolinas.  

Pero bien dice el presidente, “es tiempo de zopilotes”, y es que la oposición dio inicio al año con golpeteo político, en vías de lograr posicionar a su candidata, la “señora X”. El 2 de enero, en la cuenta de X, antes Twitter, de Xóchitl Gálvez se leía: 

“Te mintieron. Te prometieron el litro de gasolina a 10, lo recibieron en poco menos de 20 y hoy lo venden ya casi llegando a 30 pesos”. 

La panista Xóchitl Gálvez, comenzó el año engañando a los mexicanos, pues fue en el año 2016 cuando Andrés Manuel López Obrador afirmó:  “Si MORENA ya gobernara, la gasolina costaría máximo 10 pesos el litro”, no obstante, el precio de esta se encontraba en 13.60 pesos al inicio del sexenio de Felipe Calderón. Al parecer la derecha se perdió en el tiempo porque también se olvidó que Felipe Calderón recibió precisamente, la gasolina en 13 pesos y aumentó el precio de esta en un 22.9% y posteriormente, peña en un 42.8%. Para rematar, la gasolina no se encontraba en el precio señalado por la panista, y al poco tiempo fue desmentida por medios oficiales y de comunicación. 

Para finalizar, la rapidez con la que se han construido las mega obras de la Cuarta Transformación va abriendo paso a la construcción del segundo piso de la “continuidad con cambio” de esta misma; es decir, del modelo de gobierno denominado por el presidente López Obrador, como el “humanismo mexicano”. Se trata de un proyecto de nación que de seguirse profundizando podrá ir más allá de una autosuficiencia en gasolinas y convertirse en una autosuficiencia energética, el voto consciente e informado es el máximo protector de este proyecto de nación antagónico al neoliberalismo privatizador.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaFabiola GutiérrezGasolinaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

La oposición dice ser mayoría

mayo 20, 2025
Son pobres porque quieren o la Cultura del “Echaleganismo”
Alosimx

El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

mayo 20, 2025
Un buen año para México
Ángel Ambrosio

UN NUEVO PODER JUDICIAL

mayo 19, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades
Luis Piña

Democracia, pero tantita, lo que quiere Salinas Pliego, Panistas y Priistas

mayo 19, 2025
Siguiente
Debe asumirse como se identifique: AMLO se disculpa por haber llamado “hombre vestido de mujer” a Salma Luevano; también reiteró su respeto a la diversidad (VIDEO)

Debe asumirse como se identifique: AMLO se disculpa por haber llamado "hombre vestido de mujer" a Salma Luevano; también reiteró su respeto a la diversidad (VIDEO)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.